miércoles, 31 de julio de 2013

Perfeccion

Estas frases son motivantes, para cuando sientas que
no hayas tenido un buen dia, o piense que no puedes,
recuerda que mientras mas fracasos, mas se aprende.









miércoles, 24 de julio de 2013

Inkscape

Inkscape lee guarda un subconjunto del formato SVG que significa graficos
vectoriales escalables.

La interfaz de usuario Inkscape deberia serle familiar a los usuarios de
Corel Draw y programas similares de dibujo. Hay rectangulos,elipses,textos,
imagenes de mapas de bits y curvas a mano alzada. Los objetos vectoriales
como los mapas de bits, pueden tener transparencia alfa y se pueden
transformar de varias formas.

Inkscape permite abrir varios archivos a la vez y tener varias vistas por
archivo. Los graficos se pueden imprimir y exportar a mapas de bits png.

Algunas de las caracteristicas de importacion y exportacion se proporcionan
usando los paquetes dia,libwmf-bin,pstoedit,skencil,imagemagick y perlmagick.

Otras extensiones usan ruby, libxml-xql-perl,python-numpy y python-lxml. Deben
tener estos paquetes para poder usar todas las extensiones y efectos.

Si desea usar el corrector de ortografia, tienes que instalar aspell y los
respectivos paquetes de idioma,  como son:

aspell-es o aspell-de.

Lo puedes instalar desde el Centro de Software de Ubuntu:


solo escribes el nombre inkscape y le das instalar. Si deseas mas opciones
puedes seleccionar los paquetes adicionales.



Despues que tengamos instalado inkscape podemos instalar la extension
JessyInk. Para poder crear presentaciones muy llamativas.


Para ello, abrimos la consola de Ubuntu y escribimos lo siguiente:

sudo apt-add-repository ppa: jessuink-team/ppa

sudo apt-get update

sudo apt-get install jessyink

Tambien podemos descargar la version mas reciente y luego
instalarla manualmente:

primero descargamos el archivo jessuink, luegos desempáquetamos
el archivo y movemos todos los ficheros de la carpeta inkscapeExtensions
al directorio /usr/share/inkscape/extensions.
Despues cambiamos los permisos con los siguientes comandos:

chmod 755 jessy*py
chmod 755 jessyInk.js
chmod 644 jessy*inx

Una vez instalada la extension, agregamos al submenu:
-Extensiones 
 -jessyInk a Inkscape.

Usando jessyInk

Para comenzar nuestra presentacion de diapositivas, iniciamos
Inkscape y creamos un nuevo fichero SVG.

Al igual que GIMP y otras aplicaciones de edicion de imagenes,
Inkscape soporta capas, podemos agregar tantas como deseemos,
ocultar y mostrar capas individuales y reorganizarlas. Con JessyInk,
cada capa en el fichero SVG se trata como una diapositiva, de modo
que para crear una presentacion, debemos agregar una capa
separada por cada diapositiva. Pero antes de hacer debemos tomar
en cuenta unas indicaciones.

Primero debemos especificar las dimensiones de la pagina o
diapositiva. Para ello seleccionamos:

-Archivo 
-propiedades del documento

E introducimos los valores de ancho y alto en campos apropiados
en la seccion Tamaño personalizado. Aqui podemos especificar un
color de fondo ademas de habilitar y configurar una rejilla bajo
la pestaña Rejillas. La rejilla puede ayudarnos a posicionar y
alinear objetos en la diapositiva.

Seguidamente, borramos la capa por defecto con el comando:
- Capa 
- Borrar la capa actual. Luego agregamos una nueva capa
seleccionando :

-Capa 
-Añadir capa

O usando el atajo del teclado Shif+Ctrl+N. Por ultimo 
incrustamos el script JessyInk en el fichero actual para convertirlo
en una presentacion. Para realizarlo, seleccionamos :

-Extensiones
-JessyInk
-install/update

JessyInk soporta diapositivas maestras. Una diapositiva maestra
se aplica a cada diapositiva normal como una plantilla. Ademas
hace que el diseño de una presentacion sea mas eficiente por que
debemos especificar elementos globales como encabezamientos
y pies de pagina solo una vez. Es buena idea iniciar un diseño
con una diapositiva maestra. Una vez que este preparada, le
daremos un nombre descriptivo, como MASTER, mediante el
comando :

-Capa
-Renombrar capa

Luego seleccionamos :

Extensiones
JessyInk
master slide

E introducimos el nombre de la diapositiva maestra,( en este caso
es MASTER). en el campo  Name of Layer y pulsamos el boton
Apply.

Cuando trabajemos en la diapositiva maestra, podemos usar la
funcionalidad Auto-Text DE JessyInk para insertar texto dinamico
como el titulo de la diapositiva, a su numero o el numero total de
las diapositivas. Por ejemplo, que deseemos enumerar todas las
diapositivas en nuestra presentacion. Para iniciar, cambiamos a la
diapositiva maestra e insertamos un objeto de texto con algun
texto arbitrario, como Pagina No. Despues formateamos el texto
exactamente como deseemos que aparezca en las diapositivas
seleccionando el objeto del texto, eligiendo:

-Extensiones
-jessyInk
-auto-texts

Seleccionando la opcion slide number y pulsando Apply. Aunque
no se vean los cambios, la proxima vez que ejecutemos la
presentacion en un navegador, el numero de diapositivas actual
aparecera donde introducimos el texto del marcador posicion.

Teniendo nuestra diapositiva hecha, podemos comenzar a trabajar
en diapositivas normales. Con el uso de los comandos  en el menu
Capa, podemos agregar una nueva capa o diapositiva, duplicar
la capa actualmente seleccionada y mover las capas. Ademas
podemos usar los comandos Mover seleccion a la capa superior
a la actual y Mover seleccion a la capa inferior a la actual.

Para navegar facilmente atraves de multiples capas podemos
habilitar el panel Capas seleccionando:

-Capas

O pulsando el atajo del teclado Shif+Ctrl+L. Una vez que hayamos
acabado de trabajar en una diapositiva, la bloqueamos pulsando
sobre el icono con forma de candado al lado de la lista desplegable
Capas en la parte inferior de la ventana principal. Esto evitara que
modifiquemos la diapositiva inadvertidamente. Antes de añadir la
capa siguiente deberemos ocultar la previa. Para hacerlo pulsamos
el icono con forma de ojo que esta junto al icono del candado.

Con JessyInk podemos especificar efectos de transicion entre
diapositivas, siendo posible elegir entre tres efectos:
aparecer,desvanecimiento o pop. Se aplican efectos de transicion
especificos para cada diapositiva individualmente o bien se
aplica la transicion deseada globalmente en la diapositiva
maestra.

Para agregar un efecto de transicion a la diapositiva seleccionamos
-Extensiones
-JessyInk
-transitions

Introducimos el nombre de la diapositiva en el campo Name of Layer
y especificamos el efecto deseado. Luego, pulsamos el boton Apply
para añadir el efecto de transicion a la diapositiva. De manera similar
podemos agregar efectos a objetos individuales. Para ello
seleccionamos el objeto que deseamos, elegimos:

-Extensiones
-JessyInk
-Effects y especificamos el efecto deseado

JessyInk tambien soporta la funcionalidad de hoja de indice, la cual
muestra todas las diapositivas en la presentacion como
previsualizaciones. Esto puede resultar particularmente util
cuando queremos saltar a una diapositiva determinada en la
presentacion. La funcionalidad de hoja de indice se encuentra
habilitada por defecto, pudiendo ser activada durante la presentacion
pulsando la tecla i. Esto mostrara una hoja de previsualizaciones
con la diapositiva actual resaltada. Pulsando i de nuevo nos
devuelve el modo presentacion.


Si tenenemos talento para dibujar, disponemos de un escanner,
podemos usaar imagenes hechas a mano en nuestra presentacion
basada en Inkscape. De esta manera, no tenemos que buscar
clips art para usar en nuestra presentacion, podemos dibujar
cualquier cosa que necesitemos y usar las herramientas de
Inkscape  para convertir los dibujos en graficos vectoriales
escalables. Para hacerlo elegimos un lapiz negro fino, y una
hoja de papel blanco nos permite alcanzar el maximo contraste,
lo cual hace que sea mas facil vectorizar el dibujo.

Con el uso de una aplicacion escaneado como Xsane, que se
encuentra disponible en el Centro de Software de Ubuntu,
se escanea el dibujo como arte lineal en 300dpi. Guardamos
la imagen escaneada como un fichero PNG. En Inkscape,
seleccionamos:

 -Archivo
-importar

E insertamos la imagen escaneada.Seleccionamos el objeto
importado y elegimos :

-Trayecto
-Vectorizar mapa de bits

Debemos asegurarnos de que se encuentre habilitada la opcion
Corte de luminosidad y pulsamos el boton Actualizar para
previsualizar los resultados en el panel Vista preliminiar.
Luego , ajustamos las configuraciones del umbral y pulsamos
aceptar para vectorizar la imagen. Luego, eliminamos el
original y usamos la herramientas del trayecto de Inkscape
para ajustar el color y el dibujo vectorizado usando otras
funcionalidades disponibles. Evidentemente, la calidad del
resultado final depende en gran medida de nuestras
habilidades para el dibujo y la edicion, pero si deseamos
que nuestra presentacion sobresalga y darle un toque personal,
la tecnica descrita puede hacer esto precisamente.

Las presentaciones creadas con Inkscape y JessyInk pueden
controlarse con el teclado. Los atajos son faciles de recordar:
usando las teclas flechas izquierda y derecha para mover una
diapositiva adelante y hacia atras. Las teclas Home y End nos
permiten saltar a la primera y ultima diapositiva,
respectivamente con la tecla D establecemos la duracion
de la diapositiva y con la p mostramos u ocultamos la barra
de progreso.

Cuando pulsamos la tecla d nos permite dibujar en la dispositiva.
El modo dibujo tiene sus propios atajos del teclado que van del 0
al 9, nos permiten establecer el grosor del rotulador, mientras
que con las teclas de las letras cambiamos su color, g verde,
b azul. Con z podemos deshacer la ultima accion del dibujo.
Podemos modificar los atajos en:

-Extensiones
-JessyInk
-Key bindings





domingo, 21 de julio de 2013

xbmc

XBMC es una aplicacion multimedia desarrollada en C++ y
phyton que permite reproducir y organizar distintos tipos
de medios video,audio,imagenes en un PC con linux, windows,
xbox original. Es un proyecto opensource creado en 2003 y
en el que trabajan mas de 50 desarrolladores y traductores
logrando que este disponible en mas de 30 idiomas.

xbmc puede reproducir todos los formatos de audio y video
mas populares, tanto desde disco como atraves de la red
local o internet. Esta pensado para ejecutar en HTPCs,
ordenadores personales disfrazados para camuflarse
entre el resto de muebles y electrodomesticos de nuestra
sala.

Las caracteristicas de xbmc

-extensible atraves de plugins en phyton
-su interfaz puede ser cambiado mediante temas
-puede recuperar informacion sobre el medio
 reproducido a traves de internet, usando unos
 añadidos llamados scrapers.
-interfaz web
-lanzador de aplicaciones
-puede ser controlado mediante un mando a
 distancia.

Como cualquier reproductor multimedia para salon, xbmc
posee una interfaz de los llamados 10-foot user interface,
una interfaz diseñada para una television de gran tamaño
y un mando a distancia.

Todos los menus y elementos de la pantalla son grandes, lo
suficiente para poder leerlos sin problemas en la TV mientras
estamos en la sala.

xbmc necesita una tarjeta con aceleracion 3D, que usa para
todo el renderizado de la interfaz. No hace falta que sea una
tarjeta muy potente, pero se recomienda una tarjeta Nvidia.

El CPU minimo recomendado es intel core 2 duo a 2 Ghz,
pero con una GPU bien soportada podriamos usar una
menos potente.


Instalacion  de XBMC

La instalacion de xbmc comprende dos partes: la instalacion
del software en si, y la configuracion del gestor de entrada
para lanzarlo automaticamente.

Escribimos en consola:

sudo apt-get install python-software-properties pkg-config

sudo add-apt-repository ppa:team-xbmc

sudo apt-get update

sudo apt-get install xbmc  xbmc-standalone

Para una tarjeta Nvidia instalamos sus controladores
binarios:

sudo apt-get install libvdpau1 nvidia-185-livbpau

Para lanzar el xbmc se recomienda lo siguiente:

sudo useradd -m -d /home/xbmc -G audio,video,
plugedv,cdrom xbmc

sudo passwd xbmc

XBMC creara una carpeta .xbmc en el directorio del usuario
que lo ejecute. En el se guardara la configuracion y una cache
con lo que conviene asegurarse de que hay bastante espacio
en el.

Para lanzar xbmc al arranque tendremos que escoger la sesion
"XBMC" para nuestro usuario y obligar al gestor de entrada a
que lo haga login automatico con el usuario que creamos para
el xbmc.

Necesitamos instalar gdm, para ello escribimos en consola:

sudo apt-get install gdm

Tambien nos instalamos los paquetes basicos de GNOME, para
tener una sesion minima de usuario:

sudo apt-get install gnome-core

Para la configuracion de gdm entramos a la sesion de GNOME
con nuestro usuario habitual y usamos el asistente accesible
bajo el menu Sistema, opcion Administracion, Pantalla de Acceso.

Despues de desbloquearlo, escogimos la opcion acceder como el
usuario xbmc, con la sesion XBMC, dejando 15 segundos para
que el otro usuario inicie sesion primero.

tras reiniciar el equipo ya deberiamos ver gdm y un mensaje
de en 15 segundos se entrara automaticamente a xbmc, con
la sesion XBMC.

Para manejar XBMC se usan los menus, con opciones muy
faciles de manejar, pensadas para usar un mando a distancia.

Las opciones principales son el tiempo, imagenes,musica,
video,programas y sistema. Aparecen a la izquierda de la
pantalla mientras a la derecha hay una imagen distinta por
cada una, y en la parte de abajo aparecen noticias sobre
XBMC.

Alguna de las opciones principales  tiene un pequeño
indicador que muestra que podemos acceder a un
submenu con la tecla del cursor derecho. Es un atajo
de las secciones a las que accederiamos selecciones a las
que accederiamos seleccionando la opcion principal.

Si queremos reproducir una pelicula o una serie de las que
tenemos grabadas en el disco duro podemos navegar atraves
de los menus de XBMC, ir a los ficheros del disco duro y
buscarla por ahi.

La biblioteca de medios

La biblioteca de medios de XBMC esta compuesta por dos
bases de datos, una para videos y otra para audio. La de
audio es como la que usamos en Rhytmbox, amarok o
cualquier otro reproductor moderno, podemos hacer
selecciones por autor, por genero, año, album o cualquiera
de los metadatos. Podemos guardar la musica en el disco
duro de cualquier forma, un directorio por genero, por autor
con tal de que los metadatos esten presentes y tengan la
informacion adecuada.

la biblioteca de videos es mas compleja. Podemos definir un
directorio como un contenedor de peliculas,series de TV o
videos musicales. XBMC buscara informacion en internet
sobre sus contenidos, como genero, año, o una portada
DVD.

Cuando naveguemos por la biblioteca mostrara todos estos
datos al seleccionar cada entrada, ademas podremos buscar
en ella para cualquiera de ellos.

Podemos acceder a la biblioteca de varias formas, pero la
mas sencilla es desde el menu principal.

En las opciones Musica y VIdeos podemos pulsar el boton
del curso derecho y accederemos a un submenu, en el que
apareceran las secciones de la biblioteca.

Genero,album, artista o canciones para la musica
Peliculas, series de television, o videos musicales.

Al hacer click en cualquiera de ellos XBMC mostrara sus
contenidos en un menu, diferente segun el tipo de medio
y que depende del tema instalado. Los que mas nos gustaron
son los de serie de television y peliculas, que muestran los
capitulos existentes, el año, y un pequeño resumen de  del
argumento. Si  navegamos por la biblioteca de musica en
funcion del autor veremos una lista de los que hay en base
de datos y una imagen. Para los albumes, lo mismo: lista
de albumes e imagen.

La biblioteca es la forma mas rapida de acceder a los contenidos
de la base de datos de XBMC. Si ademas usamos un mando a
distancia inteligente como la aplicacion android o la web,
podemos ir directamente al contenido que desamos reproducir
sin pasar por todas las carpetas anteriores.

Agregar medios a la biblioteca

Para empezar a usar la biblioteca tenemos que agregar un
directorio con videos o musica a la base de datos. El proceso
es muy similar en ambos casos.

Ejemplo:

Seleccionando videos y pulsando el cursor derecho accederemos
a la opcion archivos y podremos agregar  una nueva fuente.
Para XBMC da igual que los videos esten en un directorio local
o en uno compartido por red: por CIFS,UPnP o algun otro
protocolo.

Despues de agregarlo y darle un nombre se nos preguntara el
tipo de contenido. Hay tres tipos posibles: series de television,
videos musicales o peliculas. En funcion del contenido del
directorio.
XBMC usara un scraper u otro para obtener informacion de
internet. Al seleccionarlo un tipo de contenido veremos los
scrapers disponibles a la derecha.

Ademas del tipo de contenido, existen otras opciones en la
misma pantalla que regulan el comportamiento de XBMC
al buscar y agregar medios de esta fuente.
Ejecutar exploracion automatizada para  buscar nuevos
medios cada cierto tiempo, Explorar recursivamente
para buscar en los directorios y Excluir la ruta para  de
actualizaciones de la biblioteca para  no incluir este
directorio en la biblioteca de medios. Por defecto viene
marcada la segunda, se recomienda la primera. De esta
manera ya no tendremos que  poner nuevos videos en el
directorio y XBMC los detectara automaticamente.

Algo muy importante a la hora de trabajar con la
biblioteca XBMC es la nomenclatura de ficheros. El
programa necesita que tenga un formato determinado para
poder extraer de ellos algun dato con el que buscar en
internet. El formato es distinto segun el tipo de medios
para las peliculas y los videos musicales deberia aparecer
el titulo y un poco mas, pero las series de television
necesitan un formato mas elaborado.


Imaginemos que usamos la funcion grabar TV que atraen
a muchos TDTs, hemos grabado las primeras temporadas
de la serie de Spartaco. Para que XBMC las detectara
correctamente tendriamos que seguir una nomenclatura
como esta:

spartaco-1x01.mpeg
spartaco-1z02.mpeg

Es decir, Spartaco, temporada 1 capitulo 01 y capitulo
02. Esta es la nomenclatura que hemos visto mas a
menudo in the wild, pero hay otras no soportadas.

Apartir de aqui. XBMC buscara la informacion sobre la
serie y el episodio en internet, y podremos acceder a
ella usando el menu de Series de la opcion del menu
principal Videos.

Tambien podemos agrupar las peliculas de una misma
serie: por ejemplo, la pelicula del señor de los anillos,
viaje al centro de la tierra. Pero el proceso no es tan
sencillo como las series de TV, tenemos que crear un
un fichero ".nfo". Por cada pelicula y editarlo para
poner un atributo comun a todas ellas. Para los
interesados, viene en la seccion de Movie Sets del
Wiki de XBMC.

Los ADD-ONS

Los add-ons son los complementos externos de XBMC.
Son paquetes que añaden caracteristicas no incluidas
por defecto, hechas por terceras partes. Permiten a los
programadores agregar nuevas caracteristicas y a los
usuarios escoger cuales quieren incluir en su
configuracion.

Hay varios tipos de add-ons:

Los media scrapers recopilan informacion sobre los
medios reproducidos apartir de internet. Pueden ser
configurados para usar varios sitios web conocidos,
dependiendo del tipo de medios que traten. Por
ejemplo: un scraper que se conecte a IMDB.com
para buscar los metadatos autor,genero,año,etc.
de una pelicula de nuestro disco duro.

Los scripts sirver para lanzar aplicaciones atraves de
XBMC. Ejemplos: un programa de IRC, un juego,etc.
Los plugins estan mas vinculados al programa: crean
carpetas virtuales, cuyos contenidos son resultado
del codigo que ejecutan. El ejemplo clasico son los
plugins que permiten navegar por los videos
suministrados por alguna web, como Youtube.

Los temas sirven para cambiar el aspecto de XBMC.
El que viene por defecto se llama Confluence, pero
hay muchos mas que escoger.

Las visualizaciones sirven para ver la musica. No
estamos hablando de LSD que son animaciones
graficas que XBMC muestra mientras reproduce
la musica.

Los temas no requieren mucha explicacion, podemos
alterar el aspecto de XBMC tanto en los menus como
en los navegadores de medios, mas o menos
dependiendo de cada tema. Uno de los inconvenientes
de XBMC, es que hay que navegar por infinitos menus
para ciertas cosas, y esta es una de ellos, para
instalar un tema nuevo :

Nos dirigimos al menu

-Sistema
-Add-ons
- Conseguir Add-ONS
-XBMC.org Add-ons
-Skins

Y apartir de ahi hay que encontrar el tema que nos guste.
Una vez hecho, al seleccionarlo se nos mostrara algo de
informacion sobre el. Escogiendo la opcion de instalar lo
descargamos y lo guardamos en el disco.

Mientras se descarga volveremos al menu, en el que
veremos el porcentaje de descarga al lado de su nombre.
Podemos encolar otros temas para instalar mientras tanto.
Una vez descargado uno de ellos, se nos preguntara si
queremos activarlo.

Los scripts y plugins son lo siguiente. Aunque sean
distintos por debajo para el usuario XBMC no existe
diferencia. Se instalan de la misma forma y la diferencia
se ve al acceder a ellos. Los scripts estan en el menu de
programas, mientras que los plugins pueden aparecer
en cualquier parte de XBMC.

De todos los plugins y scripts existentes para XBMC,
recomendamos los siguientes:

Para musica:

GrooveShark para escuchar musica,
disponible en este sitio dese XBMC.

ListenLiveEU para escuchar muchas radios europeas,
entre los que se encuentran las mas populares.

Modland para los nostalgicos, musica de demoscene.

Para Video:

tvalacarta para ver los programas y series albergadas
en los sitios de televisions publicas y privadas.

pelisalacarta para ver peliculas y series de varios
sitios como Yonkis y Cinetube.

Youtube,Music Video Jukebox busca en youtube
y otros sitios de video musicales de los artistas
que se les diga.

Trailer Addict trailers de peliculas presentes,
futuras y pasadas.

Los scrapers tambien son muy importantes, porque
en ellos obtendremos datos de los medios guardados
en el disco para no tener que introducirlos a mano.

Pueden usar los siguientes:

Para ver peliculas: Amazon.com e IMDB
para ideos musicales: Viene activado MTV, pero
pueden agregar el de yahoo.
Para informacion de albumes: Last.f.
Para informacion de artistas: tambien Last.fm.


Idioma y apariencia

Accedemos a la configuracion de XBMC a traves del
menu:

-Sistema
-curso derecho
-Ajustes

Para cambiar el idioma tenemos que ir a la seccion Apariencia,
donde tambien podemos cambiar el tema y otras opciones
viusuales. Para cambiar el idioma iremos a la seccion
Internacional, donde configuraremos no solo el idioma,
tambien la region en que estamos, la tabla de codigos de
caracteres y el uso del horario.

En Skin tenemos las opciones de configuracion del tema. Algunos
temas inlcuyen varios esquemas de colores o subtemas y podemos
cambiarlos en esta seccion. Otra opcion interesante es Pantalla
de inicio, en la que podemos escoger una de las opcioens de la
pantalla principal para entrar al arrancar el programa.

En salvapantallas podemos escoger cuando se activa y cual se
ejecuta. Por defecto se usa DIM, que obscurece la pantalla, pero
hay mas instalados de serie y si no llegan, podemos instalar
otros mediante los add-ons.

Ajustes de Video 

En la seccion de video hay tres cosas importantes para
configura: los ajustes de la Biblioteca, los de reproduccion
y la configuracion de los subtitulos.

En la seccion de Biblioteca hay dos entradas que debemos
conocer:

Actualizar la biblioteca en el arranque y limpiar la biblioteca.
La primera sirve para que XBMC compruebe si hay nuevos
medios que no estan en la base de datos cada vez que se
arranca. Hara que tarde mas, pero nos aseguraremos de
que tiene la base de datos actualizada. La segunda opcion
debemos ejecutarla de vez en cuando, por que limpia
las entradas huerfanas en la base de datos. Si no lo hacemos
crecera  con el tiempo y hara que todas las operaciones sobre
ella vayan mas lentas.

El tiempo

XBMC trae como una de las secciones destacadas llamada
El tiempo. Podemos consultar el tiempo para ver el pronostico
de los siguientes dias.

Configuracion de Red
En la configuracion de red podemos activar las opciones de
comparticion de datos y acceso remoto a XBMC. Es necesario
activar alguna de las opciones de aqui para usar su
interfaz web.

Podemos hacer que XBMC sirva al resto de la red local los
medios de su biblioteca mediante UPnP. Para ello tenemos
que activar la opcion compartir las bibliotecas de video
y musica atraves de UPnP.

Los dispositivos de UPnP pueden servir contenidos o
reproducirlos, pero tambien actuar sobre otros
dispositivos UPnP para controlarlos. Si queremos usar
alguno de estos dispositivos para controlar remotamente
XBMC, tenemos que activar la opcion permitir el control
de XBMC mediante UPnP.

Seguramente tambien deseemos activar la opcion Permitir
el control de XBMC por http. De esta forma podremos
contectarnos al puerto que definamos y manejaremos
XBMC como un navegador.

Configuracion del Sistema

Bajo la seccion de Sistema se esconden las opcions para
configurar la resolucion de pantalla, el audio, los
dispositivos de entrada y el ahorro de energia. Es posible
que no tengamos que cambiar ninguna, pero conviene
conocerlas por si encontramos algun problema.

El primero que nosotros encontramos tiene un nombre,
overscan. Cuando conectamos la TV al ordenador, la
imagen se salia de los limites de la pantalla. Por suerte
XBMC puede ser configurado para compensar el
overscan, en la seccion Hardware y video, opcion
Calibracion de video, podeos defnir el area visible de la
pantlla. XBMC guardara ese dato para redimensionar el
video al tamaño dado, y evitar que las imagenes se
desparramen fuera de la TV.

Si tenemos un Teatro en Casa, debemos darle un vistazo,
a la seccion Salida de audio. Ahi podemos escoger la
configuracion de los altavoces, que por defecto viene
para un sistema normal de TV. Podemos escoger desde
2.0 hasta 7.1 pulgadas pasando por las combinaciones
habituales 2.1,3.0,3.1,4.0 etc.

Por ultimo de esta parte de la configuracion se destaca
la seccion Ahorro de energia, en ella podemos escoger
el tiempo de inactividad que esperara XBMC antes de
apagar la pantalla y el ordenador.

Se recomienda cambiar el modo apagado a Suspender
para que al volver a encenderlo no tengamos que pasar
por todo el arranque del sistema operativo y XBMC.







sábado, 13 de julio de 2013

¿que son los frameworks?

¿que son los frameworks?

Un framework es un conjunto estandarizado de conceptos practicas,criterios
para hacer frente a un problema comun, que puede ser usado como
referencia para ayudarnos a acercarnos y resolver nuevos problemas de
indole similar.

Un framework se define como un paquete formado por una estructura de
archivos y carpetas de codigo normalizado como los son HTML,CSS,JSS
documentos,etc. Que se puede se usado para apoyar los desarrollos
de sitios web.

Existen dos tipos de framework: los backend y frontend, el backend en
terminos de programacion es la capa de aplicacion, donde se lleva a
cabo las modificaciones, insercion de codigo, o inscrustacion de
texto e imagenes. Tambien es donde el programador conecta la base
de datos con el contenido del sitio,utilizando al lenguaje como php.

En cambio el frontend es la visualizacion de nuestra pagina web,
como se ve presentada nuestra web en internet.

Un ejemplo muy claro es cuando trabajas con wordpress, da la vuelta
a la pagina cuando estas programando, y regresa  a su vista normal
cuando visualizas la pagina.

Frameworks de diseño:

Adobe Photoshop
Adobe After Efects
Adobe Flash

adobe flash


Frameworks de Programacion:

Netbeans
Adobe Dreamweaver
Eclipse

eclipse


Frameworks de css:

Golden Grid System
Mueller Grid System
Titan
Less Framework 4
Responsive Grid System
The 1140 CSS Grid

Responsive Grid System


Frameworks de javascript:

jquery


jquery


Mapping projection

¿Que es Mapping projection?

La tecnica de mapping projection conocida tambien como
proyeccion tridimensional sobre fachada o mapping
building. Se basa en la proyeccion de imagenes de grandes
dimensiones sobre frentes arquitectonicos, de manera tal
que estas interactuan con la morfologia de dicha superficie.
De esta manera podemos ver siluetas de personajes que
trepan atraves de la ventana, telas que cubren y se deslizan
por la franja decorativa, fachadas que se desmoronan y
hasta rios que caen en cascada por los distintos niveles.

Esta tecnica tambien se basa en la produccion de una
pelicula que este en perfecto registro con la fachada
sobre la que se va a trabajar, y en la eleccion adecuada
de las herramientas y las condiciones de proyeccion en
el momento del evento.

La realizacion de la pelicula que se va a proyectar atraviesa
las mismas etapas que la de una proyeccion regualar. Se
parte de un guion literario y uno tecnico, la confeccion de
un storyboard lo mas detallado y concreto posible sera un
aspecto de vital importancia. En el, el artista debe
cersiorarse de respetar medidads, proporciones y puntos
de vista de referencia, tanto de los objetos visuales que
componen el cuadro como del tablero de proyeccion.

El proceso de diseño visual de la pieza comenzara con un
relevamiento exhaustivo de la superficie sobre la cual
se hara la proyeccion. Con la informacion tecnica obtenida,
se debe armar una plantilla de trabajo, sobre la que se iran
produciendo los distintos elementos visuales que integraran
la pelicula. Esta plantilla tendra la morfologia del edificio,
asi como  un esquema de su paleta de colores, para usarse
como guia a la hora de efectuar las distintas composiciones
y proyectos.

La elaboracion del diseño visual y la idea creativa de una
pelicula que se va a proyectar por mapping representa un
desafio para cualquier realizador audiovisual, es
fundamental aprovechar al maximo las posibilidades que
brinda la fachada y recrear elementos visuales que
interactuen de la mejor manera para generar la ilusion
de tridimensionalidad.

Para lograrlo, el juevo visual de la pelicula suele basarse en
un manejo doble de integracion por un lado y contraste por
el otro, de los objetos proyectados sobre la superficie. Asi,
el publico podra observar como estos objetos entran y
salen del edificio, se deslizan por el y lo recorren, se funden
y aparecen por distintas zonas, y como el mismo edificio
pasa tambien a cobrar vida y entrar en movimiento.

Las herramientas de Software que se pueden usar para
realizar la pelicula son definidas por cada equipo de
produccion en funcion de sus necesidades.

Los programas mas comunes para producir este tipo
de piezas encontramos Combustion,Maya, 3D Max y
After Effects.








domingo, 7 de julio de 2013

Gosu

buscando un poco encontre Gosu, una biblioteca para desarrollo
de Videojuegos en C++ y ruby disponible bajo la licencia MIT.
Cuenta con soporte total para sistemas GNU/Linux, Windows y
Mac OS.

Gosu esta completamente orientado a objetos, e incorpora una
gestion muy sencilla de graficos y texto 2D, ademas de
proporcionar aceleracion grafica por hardware transparente
al usuario. Tambien ofrece manejo de audio, comunicacion
en red y acceso a diversos dispositivos de entrada, entre los
que destaca  los dispositivos multitactiles.

Gosu es un proyecto desarrollado por un grupo de voluntarios,
liderados por el fundador Julian Raschke  y apoyados por
comunidades de desarrollo tan importantes como Ludum Dare.

C++ es un lenguaje para programar videojuegos por su
eficacia, potencia  y portabilidad. Anteriormente los
programadores de videojuegos programaban en C++ con la
biblioteca libre SDL. SDL es potente y multiplataforma, pero
con estructuras de bajo nivel, superficies, buffers de pantalla
y funciones clasicas de C, que dificultan su uso al no iniciado.

Gosu esta completamente enfocado al desarrollo de Videojuegos,
evitando que lidiar con estructuras intermedias.

Gosu depende de la coleccion de compiladores de GNU(GCC),
y de Boost, una agrupacion de bibliotecas de utilidad general.
Gosu usa OPENGL para el trabajo con graficos,Pango y
SDL_ttf para la renderizacion de texto y finalmente
SDL_mixer para la reproduccion de sonido.

Instalacion en GNU/Linux 

Escribimos en consola lo siguiente:

sudo apt-get install g++
libgll-mesa-dev
libpango1.0-dev libbost-dev
libsdl-mixer1.2-dev
libsdl-ttf2.0-dev

y luego instalamos ruby 1.8-dev

Esto aplica unicamente alas distribuciones basadas en Debian.

Una vez que hemos descargado las dependencias, descargaremos
el codigo de la ultima version de Gosu.

Para descargar la libreria Gosu pulsa aqui

Si ya lo descargamos tendremos este paquete:

gosu-linux-0.7.28.tar.gz

Ahora lo desempaquetamos de la siguiente manera:

tar zxf gosu-linux-0.7.28.tar.gz

Esto creara un directorio llamado gosu, para proceder con la
instalacion entraremos en la carpeta linux y ahi escribiremos
lo siguiente:

./configure && make

y luego escribiermos:

make install

Esta es la manera que recomiendan  los autores de la biblioteca,
de todas forma en el enlace que les di, hay documentacion,no se
preocupen.

gosu 2

gosu 3

gosu 4

gosu 5

gosu 6

gosu



sábado, 6 de julio de 2013

MAME

buscando un poco encontré  emuladores que se ejecutan bajo linux, para ello sigue
el siguiente enlace emuladores, te aparecerán varios emuladores.

También puedes usar el gestor de paquetes, en caso de que tengas ubuntu usa
sinaptic y busca la palabra 'emulator'.

En la pagina de MAME encontraras infinidad de juegos, en donde un gran numero
de compañías e individuos han donado los roms originales de los clásicos de
las recreativas para uso personal no comercial. Para descargar nuestros
juegos favoritos, pulsamos sobre roms, en la sección de Downloads.

MAME, y una extensión kxmame, controla literalmente miles de juegos. En la
columna de la izquierda de kxmame, los juegos se ordenan por genero,
fabricante, año, y otras categorías. Podemos navegar por la lista de todos
los juegos, mirar los que no están disponibles.


cuatro

dos


siete

tres


diez





La ubicacion donde guardaremos los juegos que descargemos de la
pagina de MAME sera en Setting | Directories. Le indicamos a
kxmame el directorio donde debe buscar los juegos nuevos. Cuando
descargemos algo, debemos extrarer los ROMS a ese directorio.
Pulsamos sobre View | refresh. En el momento que deseemos kxmame
puede auditar o recompilar su lista de juegos. MAME controla muchos
juegos.

Cuando el juego este en ejecucion, debemos presionar la tecla Tab para
que aparesca la opcion seleccionar teclas de control. Tambien podemos
habilitar el raton, para ello, pulsamos sobre Setting | Configure kxmame.

kmame

A la izquierda de la barra lateral cubre las distintas configuraciones de los juegos,
incluyendo el sonido, controles y diferentes opciones de visualizacion. Para
habilitar el raton pulsamos sobre el icono controllers. Por defecto los juegos
se arrancan en modo pantalla completa. Si queremos una visualizacion en
ventana, podemos cambiarlo en la seccion rendering, que se encuentra
abajo.





Para mas información y descarga de MAME pulsa aqui

Para mas información y descarga de kxmame, pulsa aqui.



FreeHand

FreeHand es uno de los programas mas profesionales de diseño gráfico
e ilustración vectorial.

El manejo del dibujo a mano alzada y la aplicación de rellenos y degradados
se llevan a cabo de una manera muy intuitiva.
Podrás fusionar objetos mezclan superponerlos y asombrarte con efectos
tales como rotación 3D, o difuminado de contornos.

buscando un poco, encontre que puedes aplicar atributos de trazo relleno
y efectos en un texto. Ademas puedes arrastrar objetos, símbolos, paginas.

Si te entusiasma la versatilidad te conviene saber que dispondrás de una
herramienta potente en publicación.

Descarga:






Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo basado en Debían y se distribuye como
software libre y gratuito.

buscando un poco encontré que cada seis meses, canonical y su comunidad
de desarrollo sacan a una nueva versión de ubuntu.

Ubuntu se ha convertido en la distribución linux mas conocida, por
su facilidad de uso. Ademas cuenta con su propio centro de software,
para instalar programas. También reconoce la mayoría del hardware.

Descarga


ubuntu 2

ubuntu 3

ubuntu 4

Instalacion de Ubuntu

Encendemos el ordenador e  introducimos el CD-ROM en unos segundos aparecerá
una pantalla con el menú de inicio de Ubuntu, donde primero elegimos el idioma que
deseamos usar en la instalación.

Para seleccionarlo nos situamos sobre su nombre usando la flecha de los cursores
y presionamos Enter.

uno
Luego se muestran varias opciones entre las cuales elegimos Instalar Ubuntu
y presionamos Enter.

dos
Después de elegir el tipo de arranque comienza la carga del núcleo se mostrara en
pantalla una barra de progreso. En este paso Ubuntu tratara de reconocer el
hardware disponible en nuestro equipo y cargara los programas necesarios
para realizar el proceso de instalación.

Tras unos minutos aparecerá en la pantalla el asistente de instalación dándonos
la bienvenida. Seleccionamos ahora el idioma en el que se instalara Ubuntu.
tres
Luego escogemos la zona horaria en la que nos encontramos para que el reloj
siempre tenga la hora y fecha correcta. Seleccionamos la ciudad del país en
que nos encontramos, puede ser presionando sobre un punto geográfico en el
mapa o eligiendo su nombre en el desplegable disponible.

Después escogemos la distribución del teclado, en el caso de México elegimos
teclado latinoamericano.

Podemos comprobar la distribución del teclado usando el cuadro de texto que
aparece en pantalla.


cuatro

cinco

Luego el proceso es elegir el tipo de particionado que deseemos. podemos 
especificar manualmente o borrar y usar el disco entero.
Si solo quieres tener un sistema operativo en el sistema elige usar el disco entero.

seis

Finalizado el particionado, se nos muestra un formulario en el que debemos 
rellenar todos los campos, con la intención de crear nuestra cuenta de
usuario, que sera la que utilizaremos en todas las tareas.

ocho
Después, se nos mostrara el asistente para proceder a la copia de archivos que
constituyen el nuevo sistema operativo. Se nos mostrara un resumen con la 
configuración elegida y los cambios que se efectuaran en el disco, damos
aceptar en en el botón instalar.

nueve

Al momento que damos instalar,nos aparece una pantalla que realiza la
copia de los paquetes que constituyen el sistema y las aplicaciones de
Ubuntu. Dependiendo la maquina es el tiempo que tardara en instalarse.
Luego que finalizo, nos aparecerá una pequeña ventana, con un botón
que nos pide que reiniciemos. Le damos clic.

Al reiniciar nos pedirá nuestra clave la introducimos y veremos la pantalla de 
Ubuntu.

once